Este 23 de abril celebramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. En 1995, tras una conferencia de la UNESCO, se resalta la importancia del libro, del autor y su difusión a los múltiples lectores. Esta fecha coincide con la desaparición de tres grandes escritores en el año de 1616, hablamos de William Shakespeare, de Miguel de Cervantes Saavedra y del Inca Garcilaso de la Vega; un acontecimiento simbólico para las letras universales. Por esta razón, se celebra el Día Mundial del Libro; sin embargo, en el 2000, la UNESCO suma a este homenaje la defensa por el Derecho de Autor.
Recordemos que el libro es un vínculo entre el lector y el escritor, entre ellos se genera una alianza de la imaginación, en donde cada uno es agente activo e indispensable del conocimiento, de la cultura, de la tradición e historia de cada pueblo y de sus generaciones.
En la actualidad, ante la pandemia que afronta el mundo, es necesario el acercamiento al libro (digital o físico) y a sus autores, pues se convierte en un instrumento de viaje, creatividad y libertad, elementos que se hallan limitados ante el COVID-19, pero que se convierten en recursos necesarios para vivir esa otra aventura: la imaginación.
Por otro lado, la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró a Tiflis (Georgia) Capital Mundial del Libro para el año 2021, siguiendo la recomendación del comité consultivo de la Capital Mundial del Libro, que se reunió en Suiza en junio de 2019. El programa propuesto por Tiflis, cuyo lema es «Ok, ¿entonces tu próximo libro es…?» se centra en el uso de tecnologías modernas como herramientas poderosas para promover la lectura entre la juventud. Además de cumplir el objetivo principal de popularizar la lectura y aumentar la accesibilidad a los libros.
No olvidemos también que esta fecha sirve para defender, legalmente, la propiedad intelectual del libro, es decir, el derecho de autor. En el Perú, se debe acudir a Indecopi para formalizar como propiedad un libro, estudio de investigación o cualquier obra personal. Así lo afirma Indecopi en su página web, al manifestar que:
En vista de la coyuntura en la que vivimos por el COVID-19 y, con la finalidad de facilitar el registro de obras protegidas por la legislación del Derecho de Autor, brinda el servicio “Registro Virtual de obras”, a fin de que el autor o titular de una obra, pueda solicitar el registro de la misma ante la Dirección de Derecho de Autor, siendo una alternativa viable que le permitirá seguir registrando sus creaciones de manera sencilla a través de nuestra plataforma de fácil acceso. (párr. 2)
Desde Ediciones Piza, incentivamos el amor por el libro y su acercamiento a la imaginación y a la experiencia del autor, sobre todo, a los niños, pues de ellos dependerá el presente y el futuro para construir una sociedad más sensible y humana.
Redacción: Ediciones Piza
Imagen: Diario La República
Deja un comentario